En Perú, la gratificación por Fiestas Patrias correspondiente a julio de 2025 debe ser pagada por las empresas a sus trabajadores a más tardar el martes 15 de julio de 2025. Si esta fecha no es un día hábil, el pago debe realizarse el último día hábil anterior.


📅 Fecha límite de pago

  • Fecha máxima para el pago: 15 de julio de 2025.

  • Si el 15 de julio no es día hábil: el pago debe realizarse el último día hábil anterior.


💰 ¿Cuánto corresponde recibir?

Los trabajadores del sector privado tienen derecho a recibir:

  • Un sueldo íntegro por concepto de gratificación.

  • Un bono adicional del 9% de la gratificación, que anteriormente se destinaba a EsSalud, pero que ahora se entrega directamente al trabajador.

Si el trabajador está afiliado a una Empresa Prestadora de Salud (EPS), el bono adicional será del 6.75% para la EPS y 2.25% para EsSalud.

El cálculo de la gratificación se basa en la remuneración del trabajador al 30 de junio de 2025. Si no se laboró durante todo el semestre (enero a junio), se recibe un sexto del salario por cada mes trabajado.


⚠️ ¿Qué sucede si no se paga a tiempo?

Las empresas que no cumplan con el pago de la gratificación en la fecha establecida pueden ser sancionadas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL). Las multas varían según el tamaño de la empresa y el número de trabajadores afectados.


🧾 ¿Quiénes tienen derecho a la gratificación?

Tienen derecho a recibir la gratificación los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, incluyendo aquellos con contratos a plazo indeterminado, a plazo fijo y a tiempo parcial. Es necesario haber laborado al menos un mes completo durante el semestre correspondiente (enero a junio) para ser elegible.