En junio de 2025, el tema del octavo retiro de fondos AFP en Perú está en plena discusión y se encuentra a punto de definirse. Aquí tienes un resumen claro y actualizado:


🗓️ Estado actual del trámite (a principios de junio de 2025)

  • En la Comisión de Economía se están analizando múltiples proyectos para un nuevo retiro, incluyendo:

    • Un retiro libre de hasta 4 UIT (~S/ 21,400), similar a retiros anteriores 

    • Un retiro acotado de hasta 3 UIT (~S/ 16,050) para casos específicos (enfermedad, desempleo prolongado o desastres)

  • Hasta el comienzo de esta semana se habían presentado 17 a 20 proyectos según diferentes fuentes 


⏳ Cronograma clave

  • La comisión informó que el predictamen —dictamen preliminar— debería estar listo durante la primera o segunda semana de junio, dado que el período legislativo termina el 15 de junio 

  • Se espera que la aprobación (o rechazo) del octavo retiro ocurra entre el 9 y el 13 de junio, como última oportunidad antes del cierre de legislatura 

  • En caso de que la comisión no avance lo suficiente, algunos congresistas están promoviendo exonerar el paso por comisión y llevarlo directamente al Pleno para votar antes del 15 de junio 


💰 Modalidades que se barajan

  1. Retiro libre de hasta 4 UIT (~S/ 21,400), con desembolsos escalonados de 1 UIT cada mes 

  2. Retiro acotado de hasta 3 UIT (~S/ 16,050), solo para quienes puedan demostrar elegibilidad (como desempleo de 3+ meses, enfermedad grave, o impacto por desastres) 

  3. El dictamen de la comisión incluiría además alternativas como autopréstamo AFP y uso de los fondos como garantía para vivienda o préstamos 


⚠️ Postura del MEF y SBS

  • El MEF, representado por Raúl Pérez-Reyes, ha advertido que un nuevo retiro podría afectar la pensión mínima de más de 6.6 millones de afiliados, pues aproximadamente el 80 % guarda menos de 1 UIT

  • La SBS también advirtió sobre posibles consecuencias negativas para el ahorro previsional si se permite disponer nuevamente de este tipo de fondos.

  • El MEF habría manifestado la intención de hacer una observación presidencial en caso de aprobarse el retiro, es decir, un veto parcial o total 


✅ Lo que debes tener en cuenta

  • Plazo decisivo: El proceso legislativo culmina entre el 11 y 15 de junio.

  • Monto del retiro aún por definirse: puede ser 3 UIT (condicionado) o 4 UIT (más amplio).

  • Condiciones de uso: podrían incluir términos como desembolsos escalonados, elegibilidad por gasto médico, desempleo, etc.

  • Riesgos futuros: impacto en tu pensión y posibles acciones del Ministerio o del presidente si se aprueba.


📌 Resumen en línea de tiempo

FechaActividad esperada
1ª semana de junioComisión elabora el predictamen
9–13 de junioVotación en comisión y posible envío al Pleno
Hasta 15 de junioPleno vota la ley o se archiva si no avanza
Post 15 de junioEl Ejecutivo puede observar la norma aprobada