En internet peruano y latinoamericano, el término "los
dibujitos" se ha convertido en una especie de leyenda digital: no son
personajes animados, sino una comunidad anónima que usa perfiles con avatares
de dibujos y que ha generado temor por su capacidad de hackeo y doxing.
🕵️ ¿Quiénes son los
"dibujitos"?
- Son
usuarios anónimos en redes sociales y foros que usan dibujos animados
como avatar.
- Se
les asocia principalmente con jóvenes (entre 20 y 30 años), muchos con
interés en videojuegos o fandoms, que pasaron largas horas frente a la
computadora. Algunos estarían en carreras como Ingeniería de Sistemas o
trabajando en áreas tecnológicas del Estado.
- Funcionan
como una "comunidad digital camuflada", sin un objetivo
unificado, pero unidos por anonimato y actividades disruptivas.
😨 ¿Por qué genera temor
su reputación?
1. Acceso y filtrado de datos sensibles
Usuarios llamados "dibujitos" han sido vinculados
a doxing: filtran datos personales y documentos, incluso de figuras
públicas peruanas como Magaly Medina. La prensa y usuarios los asocian a
brechas de seguridad del Estado y uso indebido de bases de datos
institucionales.
2. Influencias anónimas y masivas
Funcionan como colectivos digitales: desde reportes falsos
de cuentas hasta campañas virales para boicotear personas o instituciones.
Aunque no todos tienen habilidades técnicas, algunos contratan hackers para
ejecutar acciones más graves.
3. Presencia dentro del sistema
Familias de denunciantes aseguran que hay dibujitos
infiltrados en instituciones públicas —en registros como RENIEC o cargos
políticos menores— lo que permite manipular datos oficiales o cambiar
información personal.
📋 Resumen
Tema |
Detalle |
¿Quiénes son? |
Personas que usan avatares de dibujos, mayormente
originales digitales o gamers jóvenes. |
¿Qué hacen? |
Doxing, filtración de datos, sabotajes digitales, reportes
falsos, burlas masivas. |
¿Por qué miedo? |
Existe temor por su habilidad técnica o acceso
institucional a información sensible. |
👥 Opiniones desde la
comunidad
Desde Reddit se describe:
“Son como los Anonymous de Perú, pero más revoltosos...”
“No es que todos sepan de ciberseguridad, pero les da para filtrar información
sensible.”
“Se juntan miles en línea para joder. Algunos sí manejan bases de datos, otros
solo son parte del caos colectivo.”
Esto refleja esa mezcla de poder real e inexperiencia en el
grupo: algunos con acceso a información oficial, otros simplemente generando
confusión digital.
⚠️ ¿Deberíamos preocuparnos?
Sí, especialmente en contextos donde hay vulnerabilidades de
seguridad. El caso revela deficiencias estructurales en protección de datos
estatales y falta de control sobre plataformas digitales. Aun si solo una
fracción tiene acceso real, el volumen de personas implicadas —y su anonimato—
hace difícil rastrearlos o detenerlos.
0 Comments
Publicar un comentario