En los últimos meses, la plataforma Kick ha estado en el ojo de la tormenta. Algunos creadores aseguran que sus pagos fueron retenidos, mientras que otros celebran la continuidad del modelo de reparto más generoso del mercado: 95/5 (95% para el streamer y 5% para la plataforma). Pero ¿qué está pasando realmente? ¿Dejará Kick de pagar a todos los streamers? Aquí te lo explicamos paso a paso.
1. Kick sigue pagando, pero con cambios importantes
Lo primero que debes saber es que Kick no ha dejado de
pagar de manera global. De hecho, muchos streamers continúan recibiendo sus
ingresos semanales sin inconvenientes. Sin embargo, sí se han dado cambios
de política:
- El
pago fijo por hora (US$16/hora) ya no aplica para transmisiones de
slots/casino. Esto afecta a creadores que basaban su contenido en esas
categorías.
- Las
suscripciones y propinas («Kicks») siguen activas, con el atractivo
reparto 95/5.
- Kick
mantiene el sistema de retiros semanales, una ventaja frente a
Twitch y YouTube.
2. Reportes de pagos retenidos y suspensiones puntuales
En foros y comunidades como Reddit, algunos streamers han
reportado que sus ingresos fueron pausados o congelados temporalmente.
Generalmente, estos casos están vinculados a:
- Procesos
de verificación de identidad y cumplimiento de normas.
- Sospechas
de fraude o actividad sospechosa.
- Infracciones
a las políticas de contenido.
Esto no significa que Kick haya dejado de pagar de forma
masiva, sino que existen riesgos individuales dependiendo del tipo de
transmisión y del cumplimiento de reglas.
3. El impacto de la presión regulatoria
Otro punto clave es que Kick enfrenta investigaciones y
presiones regulatorias en diferentes países, sobre todo por permitir
transmisiones polémicas o peligrosas. En algunos casos extremos, esto podría
traducirse en restricciones locales o bloqueos temporales, lo que a su vez
afectaría la monetización.
En resumen: el contexto legal también puede influir en
los pagos de los streamers.
4. ¿Qué deben hacer los streamers?
Si eres creador en Kick o planeas comenzar, aquí tienes
recomendaciones prácticas para proteger tus ingresos:
- Retira
tu dinero con frecuencia: no acumules grandes sumas dentro de la
plataforma.
- Lee
los Términos y condiciones: revisa qué categorías son elegibles para
el pago por hora.
- Guarda
pruebas: métricas, capturas de pantalla y correos de soporte pueden
servir si surge una disputa.
- Diversifica
tus ingresos: no dependas al 100% de Kick; mantén presencia en Twitch,
YouTube u otras plataformas.
- Cumple
las normas locales: evita contenido riesgoso que pueda acarrear
sanciones.
5. Conclusión
Kick no ha dejado de pagar a los streamers, pero sí
está aplicando cambios, exclusiones y retenciones puntuales. El modelo
sigue siendo uno de los más atractivos del mercado, aunque con riesgos
derivados de la volatilidad, la regulación y el tipo de contenido transmitido.
En palabras simples: si tu contenido está dentro de las
categorías permitidas y cumples las reglas, seguirás cobrando. Pero si
dependías del pago por hora en slots o violas las políticas, podrías enfrentar
problemas serios.


0 Comments
Publicar un comentario